Vamos a jugar a un juego de empatía, así que ponte en situación: estás en tu último año de carrera y quieres hacer todos los exámenes finales además de exponer tu trabajo final de estudios (TFE en adelante) en junio. Esto sería una tarea posible para cualquier estudiante, si no fuera porque la mitad de tus profesores han dejado de dar clase.
Para la exposición del trabajo no dispones de proyector ni de ningún material sobre el que apoyar tu discurso; solo te encuentras tú y un tribunal, en el cual puede que tu tutor, quien lleva más de un mes sin venir a dar clase, no esté presente. Incluso puede que no se te permita llegar a presentar este proyecto porque aprobar todas las asignaturas de la carrera es un requisito para hacerlo. ¿Cómo van a poder evaluarte si directamente los profesores no vienen a clase? En conclusión, obtener tu título en junio se transforma en una utopía: tendrás que esperar hasta septiembre, como mínimo, para finalizar tus estudios.
Esta es la realidad de los alumnos de los conservatorios superiores de Andalucía, algo inverosímil en una universidad, ¿no? El alumnado del Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén ha hecho llegar un documento a la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Adelaida De la Calle, a través de la Asociación de Alumnos “Mousiké” del mismo conservatorio. Una queja firmada por casi todos los estudiantes del centro.
Desde el día 18 de abril está convocada una huelga indefinida por parte del profesorado interino de los centros de enseñanzas artísticas que tiene lugar de martes a jueves cada semana «para decir NO a las oposiciones de 2017”. Esta huelga afecta tanto a los niveles elemental y profesional, como superior de las enseñanzas de música. Una situación que compromete los objetivos académicos de todos los estudiantes a corto y medio plazo, obligando en la mayoría de los casos a posponer la continuación de sus estudios a aquellos alumnos que se encuentran finalizando sus respectivos ciclos.
Las consecuencias de esta huelga son:
- Muchos estudiantes llevan más de un mes sin recibir clase en la recta final del curso académico, y sin ninguna información sobre cómo se van a evaluar estas asignaturas.
- Varios alumnos, en su último año de carrera, no tienen ni tutor de TFE, ni profesor de instrumento principal. Tampoco profesor repertorista, quien les acompaña al piano en conciertos y en audiciones.
- En determinados conservatorios los alumnos no pueden presentar su Trabajo Final de Estudios si no han aprobado todas las asignaturas de su currículum anteriormente. Actualmente, debido a este compromiso con la huelga, la evaluación de las mismas está en el aire.
- Se está vulnerando el derecho a la igualdad para todos y todas en la educación pública: aquellos que tienen clases los lunes o viernes prosiguen con el normal desarrollo del curso, al contrario de quienes tienen horas lectivas de martes a jueves; cuando todos ellos han pagado la misma matrícula por ese número de créditos.
Por todo esto, la asociación de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Jaén ha solicitado que la Junta de Andalucía actúe de inmediato mediando en el conflicto para evitar que no sean los alumnos los más perjudicados por un problema del que no son responsables. Así mismo, piden que se tomen en consideración las quejas del alumnado de Enseñanzas Artísticas. Finalmente, hacen hincapié en que se les informe al alumnado y profesorado de los conservatorios sobre las decisiones tomadas con respecto a la huelga y, en especial, a las evaluaciones del alumnado y las soluciones que se pueden ofertar.
Esta huelga, convocada desde CCOO, tiene el fin de parar el proceso de oposiciones que tendrá lugar en los meses de junio y julio de este año en los conservatorios de toda Andalucía. Se basan en que el Estatuto Básico del Empleado Público permite que la oferta de 200 plazas aprobadas en 2016 pueda convocarse en 2018, por lo que piden que se aplace su convocatoria hasta el año que viene, junto al resto de comunidades autónomas de España.
Desde CCOO manifiestan que unas oposiciones de profesorado de conservatorio sólo en Andalucía no ofrecerían una proporción racional entre el número de plazas ofertadas y el de docentes opositores, complicando a conciliación de vida personal y laboral del profesorado al forzar que éste deba presentarse en una comunidad distinta a su lugar de residencia. También denuncian que al realizarse sólo en Andalucía se desestabilizaría el sistema educativo andaluz.
En tres semanas finaliza el curso académico en los conservatorios superiores de Andalucía, un brevísimo intervalo de tiempo en el que se pondrá de manifiesto si la verdadera prioridad de los conservatorios andaluces es la formación de sus alumnos o sus compromisos con la administración.
Ya estoy carta de esta huelga a mi hijo se le están quitando las ganas de seguir el próximo año es un crió y no entiende nada más que su esfuerzo de 4 años se va al garete por motivos de los mayores no es justo
Los alumnos estancados sin clase, los profesores luchando por no perder su trabajo, ¿y la Junta? Mirando para otro lado como siempre, sin poner solución, dejando que pase el tiempo… Ya sabemos quién es la parte irresponsable.